

Ademais das condicións que se indican na páxina principal do blog, outra é que vos tedes que identificar (se tedes problema coa conta de correo, podedes poñer ao final da reseña o voso nome e primeiro apelido).
Aquí vos deixo unha pequena introducción á vida desta escritora galega para que lle vaiades collendo gusto...
Pionera en casi todo: feminismo, periodismo crítico, naturalismo literario, liberación sexual, humor casi suicida, libertad de cátedra... Emilia Pardo Bazán forma, con Pérez Galdós y Clarín, la “triada de la literatura decimonónica en España”. En este ensayo, Andrea Blanqué nos entrega el perfil de esta mujer excepcional y nos invita a leer de nuevo Los pazos de Ulloa, Cuentos de la tierra, La tribuna, Insolación, El cisne de Villamorta y La sirena negra. La vida de Emilia se basó, en buena medida, en un consejo de su inteligente padre: “Mira, hija mía, los hombres somos muy egoístas, y si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, di que es mentira, porque no puede haber dos morales para dos sexos”.